Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Garcilaso'

Archivo de la etiqueta: Garcilaso

La lírica renacentista

Botticelli-primavera

La primavera de Boticcelli

Es habitual distinguir dos etapas y dos tendencias poéticas en el Renacimiento español. El acontecimiento histórico que motiva la separación de la producción literaria del siglo XVI en dos etapas es el Concilio de Trento (1545-1563), con el que la Iglesia católica reacciona a la Reforma protestante de Martín Lutero mediante la Contrarreforma. La literatura producida en la segunda mitad de siglo, después del concilio, especialmente en España, cristianiza y nacionaliza los temas, pero las nuevas formas poéticas y el estilo propios del Renacimiento perdurarán en el Barroco. Aproximadamente, el «primer Renacimiento» coincide con el reinado de Carlos V (1516-1556) y el «segundo Renacimiento», con el de Felipe II (1556-1598). En el primer periodo triunfa la moda italianizante (basada sobre todo en Petrarca) de la mano, fundamentalmente, de Garcilaso de la Vega. En el segundo periodo la poesía petrarquista de inspiración pagana se cristianiza en las tendencias conocidas como ascética y mística. Los poetas más destacados de esta etapa son San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.

Las tendencias poéticas del Renacimiento español son la corriente tradicionalista, continuadora de los moldes de la poética medieval castellana y la corriente innovadora italianizante, inspirada fundamentalmente en Petrarca. Tradicionalmente se presentaron estas dos corrientes poéticas como contrapuestas. No obstante, no es infrecuente que ambas coexistan en un mismo autor o que se evolucione –como en el caso de Boscán y Garcilaso, por ejemplo– desde el tradicionalismo poético en la juventud a la moda innovadora italianizante en la madurez.

La corriente tradicional peninsular continúa las dos líneas poéticas de la lírica medieval, particularmente del siglo XV: por una lado la corriente popular (sobre todo el romancero) y por otro la corriente culta (la poesía cancioneril del siglo XV). El poeta más destacado de la corriente tradicional peninsular es Cristóbal de Castillejo (ha. 1490 – ha. 1550). Castillejo fue un activo –y combativo, como se puede apreciar en el título de una de sus obras: Reprensión contra los poetas españoles que escriben en verso italiano– defensor de las formas tradicionales. No obstante, su tradicionalismo se limita más a la técnica poética que al contenido. En cuanto a la temática, Castillejo pertenece de pleno derecho al Renacimiento

  (más…)

Historias de amor (I): Apolo y Dafne

Vamos a empezar un miniciclo titulado «Historias de amor». Podríamos añadir de la literatura clásica. En los diferentes capítulos presentaremos, en primer lugar, a la pareja y contaremos su historia, normalmente desgraciada o trágica. En segundo lugar aportaremos la fuente principal del mito. Finalmente rastrearemos la influencia de la trágica historia de amor en la literatura y el arte posteriores. El primer capítulo está dedicado a Apolo y Dafne.

Apolo (Febo) se burló de Eros (Cupido) y éste, para demostrar que es un buen arquero y darle una lección, dispara dos flechas: una, de punta dorada, se clava en Apolo, que se enamora perdidamente de la ninfa Dafne, hija del Dios-río Peneo de Tesalia; otra, de punta de plomo y de efecto contrario, esto es, que ahuyenta el amor, se clava en Dafne. Apolo persigue sin cesar a Dafne y ella, al verse asediada, pide a su padre que la metamorfosee para escapar de Apolo. El dios-río accede y poco a poco Dafne empieza a transformarse en un árbol: sus pies se convierten en raíces y sus brazos y manos en ramas. Desde entonces el árbol del laurel (Dafne significa laurel en griego) está consagrado a Apolo.

(más…)