Inicio » Publicaciones con la etiqueta 'Kafka'

Archivo de la etiqueta: Kafka

Las figuras femeninas en La metamorfosis de Kafka

Kafka y sus hermanas

Kafka y sus hermanas

La madre y la hermana de Gregor en La metamorfosis se comportan de manera distinta ante la insólita transformación de su hijo o hermano, pero ambas desempeñan la misma función en la novela: contribuir a la deshumanización del protagonista.

La primera no puede soportar ver al escarabajo que se supone es su hijo: cada vez que lo ve se desmaya. Este comportamiento puede ser tachado de antimaternal, puesto que niega al hijo cualquier apoyo o intento de aceptación. De una madre se espera amor y cariño, un sí a todo, una misteriosa simbiosis con el hijo que ha llevado en sus entrañas, un reconocimiento que trascienda la apariencia, aun cuando ésta sea poco agraciada. Pues bien, la madre de Gregor no hace nada de esto. Se limita a lamentarse, mantenerse alejada y refugiarse detrás de su todopoderoso marido, paladín heroico que la defenderá ante los posibles ataques de su hijo-monstruo. Esta forma de actuar recuerda a la de la propia madre de Kafka que, aunque amaba a su hijo, anteponía a los cuidados de éste las atenciones a su marido.

(más…)

La figura del padre en la obra de Kafka

«Soy un hombre cerrado, taciturno, poco sociable, descontento, sin que todo ello constituya una infelicidad para mí, ya que es solamente el reflejo de mi meta. De mi modo de vivir en casa se puede sacar alguna deducción. Vivo en familia con personas bonísimas y afectuosas, más extraño que un extraño. Con mi madre no he cambiado en estos últimos años más de veinte palabras de promedio al día; con mi padre, nada más que el saludo. Con mis hermanas casadas y mis cuñados no hablo en absoluto, sin que esto signifique que esté enojado con ellos. El motivo es sencillamente éste: no tengo absolutamente nada que decirles. Todo cuanto no es literatura me hastía y provoca mi odio, porque me molesta o es un obstáculo para mí, por lo menos en mi opinión».

Con estas palabras se refería y sí mismo y a su familia el propio Kafka en una de sus numerosas cartas. Quizá, además de los calificativos que emplea para referirse a sí mismo («cerrado, taciturno, poco sociable, descontento»),lo que más llama la atención del fragmento es la mención a su padre: «con mi padre, nada más que el saludo». La influencia que ejerció el padre en la vida de Franz Kafka es notable, pero ¿hasta qué punto es relevante o decisiva en su obra? Esta cuestión plantea la tan manida relación entre vida y obra de un autor. En el caso de Kafka no es productivo buscar componentes autobiográficos en sus obras, sino analizar en qué medida su producción literaria es un reflejo ficcional de su existencia, una experimentación con entes novelescos de sus sentimientos y pensamientos. Más de una vez confesó Kafka que la literatura era su único refugio de libertad, el único consuelo en un mundo incomprensible. Mediante ella dialogaba consigo mismo y exteriorizaba sus inquietudes y extrañamiento ante la vida cotidiana. (más…)

Interpretaciones de ‘La metamorfosis’ de Kafka

La poética de Kafka consiste en dotar de coherencia a lo absurdo; ahonda en la causalidad de lo irracional; se detiene en los eslabones intermedios de un problema que no conduce a un fin pero que está perfectamente construido y obtiene su sentido precisamente en su falta de sentido, en ser anti-teleológico.

Por esta razón, buscar una explicación a la transformación de Gregor Samsa en insecto puede calificarse de improductivo o desencaminado. Para comprender esto puede ser interesante relacionar la técnica narrativa kafkiana con la teoría de la causalidad aristotélica. A Kafka no le interesa la causa final (el porqué, la razón última del cambio), sino la causa formal, es decir, la coherencia interna de los procesos, la actualización o materialización de cambios latentes en el cuerpo o estado anterior. Además, para este autor las leyes de coherencia interna que rigen los cambios no tienen por qué ser racionales. Para él Gregor se transforma en un insecto porque su vida ya prefiguraba esta degradación de su humanidad: la plasmación de la deshumanización del hombre es la “insectización”. El relato evidencia que en las condiciones de vida del protagonista era totalmente lógico transformarse en un bicho.
Posiblemente todo esto sea cierto y no tenga sentido concretar una causa no determinada por el autor. Sin embargo, el hecho de que no se proporcione una causa determinada autoriza al lector a otorgar una, mientras se razone. Quizá haya tantas interpretaciones como lectores. A continuación se van a analizar algunas posibles interpretaciones. (más…)

Un corto de animación sobre ‘Un médico rural’ de Kafka

El cuento «Un médico rural» de Kafka, escrito en el gélido invierno de 1916-1917 en Praga, es, junto a «La metamorfosis» o «En la colonia penitenciaria», uno de los relatos del autor checo más cercano al terror: su ambiente oscuro y pesadillesco ha contribuido a forjar el adjetivo ‘kafkiano’.

Si no lo conocéis, merece la pena detenerse unos minutos a leer la inquietante aventura de un médico rural en su accidentada visita durante una tormenta invernal a un enfermo y su siniestra familia.

A partir de este relato, el animador japonés Koji Yamamura realizó un cortometraje de animación en 2007. También merece la pena verlo:


Vía Papel en blanco.

Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka. Joyce, Proust, Thomas Mann

KafkaINTRODUCCIÓN

 En las primeras décadas del siglo XX se produce una renovación de la novela. Se percibe en la nueva generación de novelistas un cansancio del realismo decimonónico. Esta crisis del realismo decimonónico y esta ansia de renovación hay que enmarcarlas en un contexto propicio para el cambio y la experimentación. En efecto, el tránsito del siglo XIX al XX había visto nacer el Modernismo y su aire liberador, que había renovado por completo la poesía desde Baudelaire y los Simbolistas. La superación definitiva del realismo y la experimentación audaz llevada a cabo por las Vanguardias desde 1907 hasta las Segunda Guerra Mundial (1939-1945) influyeron decisivamente en la voluntad renovadora de los novelistas de principios de siglo. Por ello, la renovación empezará a producirse fundamentalmente después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), incorporando las innovaciones de las Vanguardias, pero también aspectos filosóficos e incluso científicos, que estaban renovando profundamente las corrientes de pensamiento del mundo.

(más…)